El Instituto Aduanero y Tributario (IAT), a través de su División de Capacitación y en estrecha coordinación con el Ministerio de la Producción – PRODUCE, llevó a cabo los días lunes 05 y martes 06 de mayo de 2025 el evento académico denominado “Protocolo de Montreal: Control sobre las Importaciones de Equipos y Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) denominadas Gases Refrigerantes”.
Esta importante actividad contó con la destacada participación del Lic. Juan Miguel Alter, docente internacional de nacionalidad argentina, consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y asesor en clasificaciones arancelarias de productos químicos. El Lic. Alter ha ocupado también cargos de alta responsabilidad como la Dirección Regional de la ONU para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, lo que aportó un enfoque técnico de alto nivel al desarrollo del curso.
El objetivo central del evento fue fortalecer las capacidades de los funcionarios de aduana para ejercer un control más eficaz sobre las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y los Hidrofluorocarbonos (HFC). Para ello, se abordaron temas como el conocimiento técnico de dichas sustancias, el marco normativo del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, el papel de la aduana en su regulación, el manejo seguro, la clasificación arancelaria, así como los cambios recientes introducidos por la VII Enmienda del Sistema Armonizado.
Asimismo, se trataron estrategias para prevenir el tráfico ilegal de estas sustancias, incluyendo el análisis de riesgos, modalidades del comercio ilícito y herramientas efectivas para combatirlo.
El evento reunió a más de 60 colaboradores de la SUNAT, tanto de manera presencial como virtual, principalmente del negocio aduanero, quienes ahora cuentan con mayores herramientas para mejorar el control de estas sustancias, facilitar el comercio legal y reforzar su compromiso con la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático.
