En el Auditorio de la sede principal de Wilson se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del evento académico denominado “Introducción al Sector Minero: Aspectos Relevantes de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)”, contando con la presencia de altos directivos de la Institución y autoridades invitadas.

La apertura estuvo a cargo del Superintendente Nacional de Tributos Internos, Sr. Javier Franco Castillo, quien brindó las palabras de inauguración; el Intendente Nacional de Estrategias y Riesgos, Sr. Carlos Rojas Chávez; el Jefe del Instituto Aduanero y Tributario, Sr. Enrique Samanamud Valderrama, encargado de las palabras de bienvenida; así como del Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, Ing. Oscar Rodríguez Muñoz. También participaron representantes de la Dirección de Políticas, Capacitación y Normatividad de SUCAMEC, OSINERGMIN e INGEMMET.

Las ponencias están a cargo de especialistas de las instituciones mencionadas, así como de docentes de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencia Nacional de Gestión de Procesos, Intendencia Nacional de Estrategia y Riesgos, INDIA, INCA e INIQBF, y del Fiscal Superior Provincial, Sr. Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

El evento, de carácter formativo y estratégico, tiene como objetivo fortalecer el conocimiento técnico de auditores y especialistas, así como brindar conceptos clave a quienes se incorporan a esta especialidad. La capacitación busca mejorar las capacidades institucionales para asegurar la recaudación debida de los contribuyentes vinculados a la actividad minera, incluyendo aquellos que aún no forman parte del Registro Único de Contribuyentes.

La jornada académica se desarrollará del 14 al 20 de agosto, bajo la modalidad híbrida, con la participación de 420 colaboradores (96 presenciales y 324 virtuales) de las Intendencias de Lima, Piura, Juliaca, Cusco, Chimbote, Ayacucho, Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Madre de Dios, Ica, Huaraz, Tacna, La Libertad, INIQBF, IPCN e INER.

Las coordinaciones y el seguimiento de esta actividad están a cargo de la División de Capacitación del Instituto Aduanero y Tributario.