En foro académico organizado por la PUCP, IPIDET y el IAT
Los días 17 y 18 de setiembre se desarrolló un destacado evento académico organizado por el Instituto Aduanero y Tributario (IAT) en conjunto con el Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET), que tuvo como propósito presentar a la comunidad académica el libro “Exégesis del Código Tributario”.
El encuentro se llevó a cabo mediante mesas de debate académico entre los coautores de la obra, profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y miembros del IPIDET, generando un espacio de reflexión alturado en torno a los principales retos de la tributación actual.
Temas centrales abordados
Durante las dos jornadas, se discutieron asuntos como:
- La Norma XVI, sus límites, alcances y conflictos frente a su aplicación.
- El equilibrio entre derechos y deberes en un Estado Constitucional de Derecho y la libertad contractual como derecho fundamental.
- La facultad de fiscalización de la Administración Tributaria y el enfoque colaborativo con los contribuyentes.
- La compensación de deudas tributarias no exigibles.
- Las medidas cautelares previas y la reserva tributaria.
- La responsabilidad solidaria frente a abusos de las formas jurídicas, tema abordado en la conferencia de clausura por el Dr. José Nava, quien, parafraseando a Dante Alighieri, señaló que “para llegar al cielo hay que pasar por el infierno”.
Participación académica
El programa contó con la participación de destacados expositores, moderadores y autoridades, entre ellos:
- Dr. Enrique Samanamud Valderrama, Jefe del IAT
- Dr. Carlos Valle, jefe del IPIDET
- Dr. Oscar Diaz, Decano de la Facultad de Contabilidad de la PUCP
- Dr. José Nava, Director, coautor del libro y expositor de la SUNAT
- Dr. Alvaro Montesinos, coautor y expositor de la SUNAT
- Dr. Richard Llaque, coautor y expositor de la SUNAT
- Dr. Francis Sebastian, coautor y expositor de la SUNAT
- Dr. John Mena, coautor y expositor de la SUNAT
- Dr. César Gamba, miembro del IPIDET
- Dr. Luis Durán, miembro del IPIDET.
- Dr. Walker Villanueva, miembro del IPIDET
- Dr Rubén Saavedra, profesor de la PUCP
- Dra. Gracce Diaz, profesor de la PUCP
- Dr. Johnny Esquivel , profesor de la PUCP
Reflexiones finales
El foro destacó que el debate tributario, al igual que en la dialéctica de Heráclito, se construye en la tensión de contrarios entre: derechos y deberes, libertad y orden público, potestad tributaria y garantías del contribuyente. Bajo esta perspectiva dialéctica, la confrontación de ideas no solo enriquece el conocimiento, sino que también orienta hacia soluciones más equilibradas y justas en un Estado Constitucional de Derecho.
El evento permitió contrastar la visión de servidores y funcionarios de la SUNAT con la perspectiva de asesores y académicos, consolidando la necesidad de generar foros de debate permanentes para lograr un equilibrio en la interpretación y aplicación de las disposiciones tributarias.
Con una activa participación de la comunidad académica y profesional, el foro se consolidó como un espacio de referencia en materia tributaria.
El evento fue organizado por la PUPC, IPIDET en coordinación con el Instituto Aduanero y Tributario (IAT).





